¡Empleabilidad en las empresas del futuro…!



Más que en una moda se ha convertido en una necesidad de estudiar uno o más talleres, seminarios, especializaciones,  diplomados, o una maestría o dos; felizmente hoy casi todo está más accesible. Pero, todo el dinero que tengamos que invertir en capacitaciones o entrenamientos sólo nos dará una ventaja competitiva de empleabilidad y no nos asegurará un puesto de trabajo en las organizaciones de excelencia donde se considere al recurso humano como su principal ventaja competitiva, donde los trabajadores se sientan orgullosos y motivados para contribuir a hacer mejores empresas cada día. 

Ser competitivo es una decisión personal y alguien tiene que tomarla; hoy en día existe un gran desafío de ser mejores cada día…! Hoy más que nunca necesitamos adelantarnos al futuro y para esto hay que correr lo más rápido posible, sólo así tendremos la posibilidad de ser exitosos en ambientes altamente competitivos, donde la competencia laboral ya no es local, tampoco lo es internacional, sino más bien es global. Hoy en día existen perfiles de trabajadores definidos, si no se consiguen localmente se los buscará globalmente y se los traerá de cualquier parte del mundo, porque el empleo cada vez escasea más, aún en los países desarrollados.
Toda la formación profesional que podamos tener sustentada con títulos, certificados o acreditaciones no nos servirán de mucho cuando intentemos acceder a un empleo, ya que muy pronto todos o la mayoría de profesionales estarán igual de preparados y experimentados, entonces ¿Quién tendrá la mejor opción a quedarse con el puesto?.

Las organizaciones actuales mantienen alianzas estratégicas con empresas especializadas en reclutamiento y selección de personal bajo la consigna de tomar “a los mejores” a los que manejen mejor su inteligencia emocional, de mayores valores y competencias concordantes con los de la organización, ya no sólo basta con ser adaptables al cambio, sino se requiere ser promotores de cambio y estas competencias son medidas con instrumentos altamente confiables. Esto debe llevarnos a entender mejor que para ser personas y profesionales exitosos dependeremos más que de las habilidades y conocimientos intelectuales, o destrezas técnicas, de las cualidades personales y aptitudes emocionales. Por ejemplo: ¿Cómo generamos un buen clima laboral?, ¿Cómo actuamos o reaccionamos frente a situaciones inesperadas?, etc. 

Una de las capacidades más importantes que debemos desarrollar es gestionar el cambio en nuestras organizaciones y también en nuestras vidas, ya que la velocidad en la que se produce es extraordinario, todo se está moviendo en la tierra y si dejamos de acelerar o nos detenemos corremos el riesgo de que no alcancemos ni objetivos, ni metas, ni menos alguna visión de futuro. Hay que tener la capacidad creativa de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar  nuestro futuro, manteniendo como guía nuestros principios y valores como seres humanos y miembros de muchos grupos sociales, desde nuestra familia hasta ciudadanos del mundo.

Frente a este escenario vale la pena responderse ¿Cuál es tu visión personal y profesional de futuro? ¿Ya estás encaminado a alcanzar tu visión o meta de futuro?¿Cuál es tu meta y cuál es tu motivación? ¿Cómo te ves en 3 años?  ¿Cómo te ves en 5 años? Cuáles son tus sueños aún no cumplidos? ¿Qué acciones estás desarrollando hoy para alcanzar tu futuro?.

Comentarios