El Coaching Organizacional genera un alineamiento organizacional y para éste lo primero que hay que definir es: IDENTIDAD EMPRESARIAL, RETOS ORGANIZACIONALES, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, PROCESOS DEL NEGOCIO, REGLAMENTOS Y POLÍTICAS.
(Este articulo tendrá dos partes, aquí la PARTE 1 )
PRIMERO: DEFINICIÓN DE LA IDENTIDAD (Misión, Visión y
Valores)
La MISIÓN debería definir la razón de ser o corazón del negocio, la que identifica a la empresa, no es filosofía o de palabras rebuscadas, debe ser realista y concreta entendible e inspiradora para los colaboradores, clientes y proveedores. La misión debe convertirse en el orgullo empresarial. La VISIÓN marca la dirección que debe tomar el equipo de trabajo, lo que alcanzará en un futuro de mediano plazo, realista y alcanzable, deberá ser comunicada y siempre recordada por el líder de manera apasionada, clara y contagiosa, los miembros del equipo adquieren mayor confianza porque saben a dónde van y sobre todo entenderán por qué es importante permanecer allí. A la visión hay que medirla para saber cuan cerca estamos de alcanzarla o si estamos en la ruta correcta, no debe convertirse en un sueño inalcanzable, al momento de definirla hay que soñar con los pies en la tierra. Los VALORES son cualidades, comportamientos y actitudes que dan valor de aprecio a una persona y por lo cual es valorada, los colaboradores deben ser reconocidos en cualquier lugar donde se encuentre por la práctica de sus valores. La identidad no sólo debe ser comunicada a todos los trabajadores, más que eso, hay que vivir y practicar todos los días y no sólo en la empresa. La identidad empresarial es la piedra angular sobra la cual crecerá y desarrollará la empresa hasta alcanzar el éxito.
¿La misión de su empresa es entendible, inspiradora y motivadora para todos?, ¿La visión es realista y alcanzable, en términos medibles, ¿cuán cerca se está de alcanzar la visión?, ¿los valores son vividos y practicados por todos los miembros de la empresa?.
SEGUNDO: RETOS EMPRESARIALES (Objetivos Estratégicos y
Metas)
Sin la intención de generar discusión en cuanto a objetivo o
meta, lo usaremos como similares. Los
líderes empresariales deben plantearse objetivos y/o metas de corto, mediano y
largo plazo, que permitan avanzar de manera contundente y clara al logro de la
VISIÓN empresarial, siempre y cuando
cumplan con las siguientes características: Específicas, Medibles, Alcanzables
y Realista enmarcadas en un determinado periodo de tiempo a fin de poder medir
sus avances para lograrlas de acuerdo a lo planificado. El definir claramente
los objetivos sobre todo diferenciándolos entre corto, mediano y largo plazo es
una clara señal de buena planificación empresarial, por ejemplo algunos
empresarios equivocadamente contraen deudas de largo plazo en corto plazo, se
desarrollan programas de capacitación en temas que no se aplican al negocio, o
se mantiene un nivel alto de inventarios, etc. Los objetivos estratégicos
deberían permitirnos alcanzar la visión empresarial.
Qué tenemos que hacer para
alcanzar la visión empresarial…?, En qué debemos priorizar nuestros esfuerzos organizacionales…?,
Cuándo fue la última vez que se midieron los objetivos estratégicos…?, la geste
es consciente que las contratamos para que nos ayuden a alcanzar los objetivos
estratégicos...?, estamos midiendo nuestra productividad basada en los
objetivos estratégicos…?
TERCERO: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (Organigrama, perfil
del puesto, funciones)
La empresa debe tener claramente
definida su Estructura Organizacional este debe facilitar alcanzar los
objetivos estratégicos y estos a su vez la visión empresarial.
El ORGANIGRAMA permitirá una eficiente operación, funcionamiento e
interacción de las áreas de la empresa con la lógica de creación de valor, bajo
el principio de una visión integral del negocio, donde la suma de sus partes es
la empresa. Definir los puestos indispensables para alcanzar los objetivos
estratégicos, en éste momento no se debe pensar en personas, aquí puede empezar
a pensar en optimizar costos evitando crear puestos innecesarios, todos los
puestos deben tener un grupo de funciones clave para el negocio, para definir
un organigrama hay que tener muy en claro la misión, visión y los objetivos
estratégicos empresariales, si no los tenemos en claro, es preferible volver a
revisarlos. El organigrama define la
ubicación del trabajador y le da una razón de ser en la empresa. El PERFIL DEL PUESTO, aquí hay que
describir las competencias necesarias que debe tener una persona que ocupará
cada uno de los puestos considerando su formación profesional acreditada,
especializaciones, experiencia profesional acreditada en la misma tarea o en
otras tareas similares, habilidades necesarias para un buen desempeño, manejo
de herramientas de gestión, operación o apoyo, actitudes vitales para el
puesto, aptitudes, entre otras como idiomas, uso de software específico, etc.
Cabe resaltar que el perfil del puesto debe ser pensado en que solo las
personas que cumplan con el perfil del puesto nos ayudarán a alcanzar los
objetivos estratégicos y operacionales, al momento de definir el perfil del
puesto piense en los conocimientos, habilidades y actitudes que debe tener una
persona que ocupará un puesto de trabajo en su empresa. Olvídese de personas
conocidas para definir el perfil del puesto. Recuerde que la finalidad de toda empresa
es la rentabilidad y que las personas que cumplan con el perfil le ayudarán a
cumplir sus objetivos. FUNCIONES que se reflejan en el Manual de Funciones,
cuando ya se ha definido claramente el perfil del puesto, es necesario asignar
las funciones a cada una de ellas, las mismas que serán diferentes a las actividades o tareas, estas
últimas sólo permitirán el cumplimiento de sus funciones. Las funciones facilitan hacer un seguimiento, acompañamiento y una evaluación del desempeño de cada uno
de los colaboradores, deben ser muy claras y evite la duplicidad de funciones o
subordinaciones equivocadas.
El organigrama de su empresa está diseñado pensando en la visión y
objetivos empresariales…? El Organigrama
hoy, permite un adecuado soporte e interacción entre todas las áreas…? Todos
los puestos están orientados a alcanzar la visión y objetivos estratégicos?, Todos
en la empresa cumplen con el perfil del puesto…?, Se cuenta con perfiles para
todos los puestos…?, Las personas han sido seleccionadas cumpliendo a cabalidad
el perfil del puesto…?, Las funciones están claramente definidas…?, Todos en la
empresa conocen sus funciones…?, Las funciones son herramienta para la
evaluación del desempeño…?
Comentarios
Publicar un comentario