En el mundo actual todavía hay personas en búsqueda de empleo, y no han comprendido todavía que en nuestro tiempo los índices de desempleo son mayores en todo el mundo, porque cada vez existen más oferta de profesionales especializados con extraordinaria formación profesional, con un nivel alto de conocimientos, con experiencia que la adquieren desde los primeros ciclos en las universidades y con una inteligencia emocional cada vez mejor desarrollada.
La tecnología está contribuyendo a disminuir la mano de obra calificada o especializada reemplazándola, además hay que considerar que la reducción de costos es una ventaja competitiva para muchas empresas y esto no debe afectar la calidad de sus productos o servicios, por tanto la disminución de sus costos la orientan a recortes de personal quedándose solamente con los ”mejores profesionales” aquellos que son más eficientes, productivos, competitivos y rentables para las empresas, aquellos que tengan las competencias suficientes de hacer el trabajo de tres o cuatro personas, pero cobrando el sueldo de uno.
En Latinoamérica, los conflictos socio ambientales también contribuyen a disminuir los empleos en una corriente orientada a la conservación ambiental que tiene una mirada a nuestra américa como la reserva natural del mundo o los pulmones del planeta, restringiendo las inversiones privadas de mega proyectos que por su tamaño podrían generar miles de empleos.
Frente a ese contexto es importante que las personas tengan un propósito de vida claramente definido, evitará que tengamos mentes pesimistas, pre-ocupadas o deprimidas de no saber qué hacer, al terminar etapas de su vida, es normal, por ejemplo: Personas que terminan su carrera profesional o quedan desempleadas no sepan que hacer. El detalle es “tener” un claro propósito de vida, por el cual vivir, por el cual luchar, la razón que nos inspira a triunfar en la vida, por el cual estamos aquí, debemos saber en qué y cómo puedo aportar a mi sociedad, a los seres humanos especialmente a los que están en mi entorno y de alguna manera dependen de mí.
Por tanto si hoy estás buscando empleo, debes saber que estás en el siglo equivocado, ya que hoy la sociedad necesita de personas que sean humanas, profesionales con iniciativa, personas inventivas y proactivas que sean capaces de crear sus propios empleos y para los demás, hoy más que nunca las personas necesitan desarrollar sus características emprendedoras personales, así que no habrán personas indicadas para decirle cómo o dónde buscar un empleo.
Y si realmente estás buscando un empleo, “menudo reto”, por los altos niveles de desempleo y la cantidad de mano de obra calificada que existe en el mercado, entonces deberás primero responderte a ti mismo “por qué deberían contratarme a mí y no a otro profesional…?”, cuál es mi ventaja competitiva para ser escogido entre todos los candidatos…? Hoy las empresas buscan personas altamente preparadas, generadoras y promotoras de cambio y no que se adapten al cambio, personas apasionadas por su trabajo, apasionadas por lo que hacen, que disfruten de su profesión, por su alto nivel de conocimientos y compromiso con su profesión, por su identificación con su carrera, porque son capaces de auto-motivarse bajo una filosofía de mejora continua y sobre todo, buscan seres humanos con principios y valores que ayuden a formar empresas de excelencia.
Manuel Huaripata
Comentarios
Publicar un comentario